##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
Registo
Acesso
Toggle navigation
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
Revistas de la FaHCE
Actual
Arquivo
Notícias
Sobre
Sobre a Revista
Submissões
Equipa Editorial
Contacto
Pesquisar
Página de Início
Arquivos
Vol. 1 N.º 1 (2011)
Junio
Publicado:
2011-09-17
Presentación
A Metodologia das Ciências Socias como campo de interesse intelectual na América Latina
Juan Ignacio Piovani
1-7
PDF (Español (España))
Artículos
Medição, experimento, lei: o silogismo cientificista
Alberto Marradi
8-45
PDF (Español (España))
História e utilização crítica da linguagem
Hugo Zemelman Merino
46-65
PDF (Español (España))
Interdisciplinaridade e Sistema Complexos
Rolando García
66-101
PDF (Español (España))
Globalização: notas sobre um debate intelectual
Renato Ortiz
102-115
PDF (Español (España))
Reseñas
Pensar y hacer investigación cualitativa: Adrián Scribano, El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Prometeo, 2008
Iván Galvani
116-119
PDF (Español (España))
Claves para conocer, pensar y repensar aspectos centrales y problemáticos del proceso de investigación social: Reseña de Howard S. Becker, Trucos del oficio: cómo conducir su investigación en Ciencias Sociales, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2009
Javier A. Santos
120-125
PDF (Español (España))
Aportes para una revisita a los métodos cualitativos y sus trayectorias: Reseña de: Irene Vasilachis (coordinadora), Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa, 2006
Luis Hernán Santarsiero
126-130
PDF (Español (España))
Estar y ser en el mundo a través de los textos : La hermenéutica como forma [representación] de conocimiento de obras clásicas: Reseña de: Rosa María Lince Campillo, Hermenéutica: Arte y ciencia de la interpretación (Utilidad metodológica del ícono como estructura constituida y forma inteligible, en el proceso de conocimiento), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009
María Eugenia Roberti
131-135
PDF (Español (España))