Nuestros datos pueden contener errores. Desconocerlos o repetirlos, es otro error (aún más grave)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Reseña del libro de Howard Becker (2018). Datos, pruebas e ideas. Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores. Buenos Aires: Siglo XXI
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Becker, H. S. (2008). Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Becker, H. S. (2009a). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. (2009b). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. (2011). Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. (2015). Para hablar de la sociedad la sociología no basta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. (2016). Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Cómo construir teoría a partir de casos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. (2018). Datos, pruebas e ideas. Por qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus errores. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Becker, H. S. y Faulkner, R. (2011). El jazz en acción. La dinámica de los músicos sobre el escenario. Buenos Aires