Fundamentos epistémicos en el novel investigador: una aproximación crítica a su formación científica en las Ciencias Sociales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Formar investigadores es una prioridad dentro de las ciencias sociales, humanas y de la conducta. Sin embargo, alfabetizar científicamente a los estudiantes no es tarea fácil, ya que deben mostrar las habilidades de pensamiento necesarias para alcanzar la debida racionalidad dentro de sus investigaciones. Aunado a ello, actualmente existe confusión en el abordaje de los paradigmas y matrices epistémicas que condicionan la delimitación de los fenómenos objeto de estudio, vistos ahora desde la complejidad y la pluralidad teórico-metodológica. Basado en ello se presenta una propuesta que busca orientar, a la vez que clarifica, el trabajo intelectual del científico social.
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Villarruel Fuentes, M. (2016). Fundamentos epistémicos en el novel investigador: una aproximación crítica a su formación científica en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 6(2), e010. Obtido de https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse010
Edição
Secção
Artículos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Universidad de la República.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel sociológica.
Bourdieu, P., Passeron, J. C. y Chamboredon, J. C. (1975). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2005). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
Byron, W. F, Browne, E. & Poter, R. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. Barcelona: Herder.
Capra, F. y Luigi, P. (2014). A visão sistêmica da vida. Uma concepção unificada e suas implicações filosóficas, políticas, sociais e econômicas. São Paulo: Cultrix.
Cereijido, M. (1994). Ciencia sin seso, locura doble. México: Siglo XXI.
Cereijido, M. (1997). Por qué no tenemos ciencia. México: Siglo XXI.
Hemilse-Acevedo, M. (2011). La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades. Eumed.net, 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/mha3.htm
Hull, D. L. (2001). Science and Selection: Essays on Biological Evolution and the Philosophy of Science. New York,: Cambridge University Press.
Jiménez Becerra, A. y Torres-Carrillo, A. (comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogota, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Jiménez-Saavedra, S. A. (2014). Tecnología educativa: campos de formación y perfil diferencial. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). México, UNAM-IISUE/Universia, 5 (14), 125-141. Recuperado de: http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/349
Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas [1962] (incluye «Posdata» original de 1969). México: Fondo de Cultura Económica.
Larocque, G. (1988). Teorías de la comunicación vs teorías del aprendizaje. Perfiles Educativos, 40, 15-23. Recuperado de: http://132.248.192.201/ seccion/perfiles/1988/n40a1988/mx.peredu.1988.n40.p15-23.pdf
Loredo-Enríquez, J., Romero-Lara, R. y Inda-Icaza, P. (2008). Comprensión de la práctica y la evaluación docente en el posgrado a partir de la percepción de los profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 10, 1-17. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/203/343
Márquez-Pérez, E. (2009). El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn. Ensayo y Error, 18 (37), 13-48. Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/pdf/ee/v18n37/art02.pdf
Masías, N. R. (2009). La metodología en los tiempos de la posmodernidad bases para un nuevo libro de metodología en ciencias sociales. Revista Colombia Internacional, 54, 5-13. Recuperado de: http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/ view.php/392/view.php
Masterman, M. (1970). The Nature of a Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (1970). Criticism and the Growth of Knowledge, Cambridge: Cambridge University Press.
Maturana, H. y Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago: Editorial Universitaria.
Mejía-Navarrete, J. (2015). La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5 (1). Recuperado de: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/ view/relmecsv05n01a01
Moreno, R. A. (2011). Aprendizaje vs enseñanza: características del posgrado en ciencias agropecuarias. Revista Iberoamericana de Educación, 5 (55), 1-15.
Rodríguez, Z. L. G. y Aguirre, J. L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30, 1-20.
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A. y Álvarez Del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36 (9), 699-706.
Sautu, R. (2003). Introducción, Capítulo 1: Formulación del objetivo de investigación y Capítulo 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Tello, C. (2011). El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis. Cinta de Moebio, 42, 225-242.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel sociológica.
Bourdieu, P., Passeron, J. C. y Chamboredon, J. C. (1975). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2005). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
Byron, W. F, Browne, E. & Poter, R. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. Barcelona: Herder.
Capra, F. y Luigi, P. (2014). A visão sistêmica da vida. Uma concepção unificada e suas implicações filosóficas, políticas, sociais e econômicas. São Paulo: Cultrix.
Cereijido, M. (1994). Ciencia sin seso, locura doble. México: Siglo XXI.
Cereijido, M. (1997). Por qué no tenemos ciencia. México: Siglo XXI.
Hemilse-Acevedo, M. (2011). La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades. Eumed.net, 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/mha3.htm
Hull, D. L. (2001). Science and Selection: Essays on Biological Evolution and the Philosophy of Science. New York,: Cambridge University Press.
Jiménez Becerra, A. y Torres-Carrillo, A. (comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogota, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Jiménez-Saavedra, S. A. (2014). Tecnología educativa: campos de formación y perfil diferencial. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). México, UNAM-IISUE/Universia, 5 (14), 125-141. Recuperado de: http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/349
Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas [1962] (incluye «Posdata» original de 1969). México: Fondo de Cultura Económica.
Larocque, G. (1988). Teorías de la comunicación vs teorías del aprendizaje. Perfiles Educativos, 40, 15-23. Recuperado de: http://132.248.192.201/ seccion/perfiles/1988/n40a1988/mx.peredu.1988.n40.p15-23.pdf
Loredo-Enríquez, J., Romero-Lara, R. y Inda-Icaza, P. (2008). Comprensión de la práctica y la evaluación docente en el posgrado a partir de la percepción de los profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 10, 1-17. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/203/343
Márquez-Pérez, E. (2009). El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn. Ensayo y Error, 18 (37), 13-48. Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/pdf/ee/v18n37/art02.pdf
Masías, N. R. (2009). La metodología en los tiempos de la posmodernidad bases para un nuevo libro de metodología en ciencias sociales. Revista Colombia Internacional, 54, 5-13. Recuperado de: http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/ view.php/392/view.php
Masterman, M. (1970). The Nature of a Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (1970). Criticism and the Growth of Knowledge, Cambridge: Cambridge University Press.
Maturana, H. y Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago: Editorial Universitaria.
Mejía-Navarrete, J. (2015). La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5 (1). Recuperado de: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/ view/relmecsv05n01a01
Moreno, R. A. (2011). Aprendizaje vs enseñanza: características del posgrado en ciencias agropecuarias. Revista Iberoamericana de Educación, 5 (55), 1-15.
Rodríguez, Z. L. G. y Aguirre, J. L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30, 1-20.
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A. y Álvarez Del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36 (9), 699-706.
Sautu, R. (2003). Introducción, Capítulo 1: Formulación del objetivo de investigación y Capítulo 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Tello, C. (2011). El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis. Cinta de Moebio, 42, 225-242.