De “quantofrenias” y “artefactos” o la “doxa” en el reino de la “episteme”. Uso y abusos de las escalas de estimaciones sumadas en la evaluación del desempeño docente en contextos de educación superior universitaria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Este trabajo presenta una reflexión metodológica relativa al uso de escalas de estimaciones sumadas o Likert en la evaluación del desempeño docente en el contexto universitario. Se presentan antecedentes en el marco de las prescripciones técnicas para este tipo de escalamientos, así como un conjunto de observaciones referidas a la pertinencia de su aplicación con fines evaluativos y a sus limitaciones en tanto herramienta para la generación de conocimiento. Se concluye que la escala de Likert puede ser utilizada en contexto evaluativos, atendiendo al conjunto de requerimientos ligados a su aplicación y tratamiento analítico-interpretativo, reconociendo los problemas insalvables que presenta, de manera de sopesar y relativizar la construcción del dato numeral. De este modo, se hace explícita la crítica al carácter “quantofrénico” y “artefactual” que acompaña su aplicación, y que contradictoriamente se inscribe en un discurso que sitúa la evaluación docente en el marco de políticas de calidad en educación superior
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Mora Nawrath, H. (2015). De “quantofrenias” y “artefactos” o la “doxa” en el reino de la “episteme”. Uso y abusos de las escalas de estimaciones sumadas en la evaluación del desempeño docente en contextos de educación superior universitaria. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 5(1). Obtido de https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n01a03
Edição
Secção
Artículos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).