Reflexiones metodológicas sobre el rol de los documentos en una investigación etnográfica
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo presento una serie de reflexiones metodológicas sobre el lugar que ocuparon y el rol que jugaron los documentos en mi investigación doctoral. En ese marco, reflexiono sobre una práctica de investigación que secundarizó la búsqueda y el análisis de documentos, poniendo la observación participante y la entrevista en profundidad en el centro de su estrategia metodológica. Los objetivos específicos del artículo son: 1°) describir el proceso de acceso a dichos documentos y 2°) mostrar la potencialidad que tenían los documentos hallados para apoyar, complementar, relativizar e incluso cuestionar los datos construidos mediante las observaciones y entrevistas realizadas durante el trabajo de campo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Abrams, P. (1988). Notes on the Difficulty of the Studying the State. Journal of Historical Sociology, 1(1), 58-89. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.x
Appadurai, A. (1981). The past as a scarce resource. Man, New Series, 16(2), 201-219. DOI: https://doi.org/10.2307/2801395
Ballina, S. y Ottenheimer, A. (2006). Lógicas de lo auténtico: la belleza como frontera étnica en asociaciones de inmigrantes y sus descendientes. TRAVESSIA. Revista Do Migrante, 56, 29-34. https://doi.org/10.48213/travessia.i56.271 DOI: https://doi.org/10.48213/travessia.i56.271
Barbuto, M. V. (2022). Escenas, documentos y voces en los estudios sobre memorias de la dictadura. Etnografías contemporáneas, año 8, (15), 122-137.
Besoky, J. (2018). Como dos extraños: dilemas del joven historiador frente al archivo. Hilos Documentales, año 1, 1, 1-11.
Briones, C. (1994). Con la tradición de todas las generaciones pasadas gravitando sobre la mente de los vivos: usos del pasado e invención de la tradición. Runa: archivos para la ciencia del hombre, 21(1), 99-129.
Bryman, A. (2012). Social research methods. Oxford: Oxford University Press.
Cattaruzza, M. A. (2007). Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945. Buenos Aires: Sudamericana.
Cattaruzza, M. A. (2017). El pasado como problema político. Anuario del IEHS, 32(2), 59-78.
Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Chambers, R. (1991). Room for maneuver: reading (the) oppositional (in) narrative. Chicago: University of Chicago Press.
Corbetta, P. (2003). Social research. Theory, methods and techniques. Londres: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781849209922
Damon M. D. y Hoover W. N. (2020). The Archive as a Social World. Qualitative Sociology, 43, 407-426. DOI: https://doi.org/10.1007/s11133-020-09462-z
De Cristóforis, N. (2016). Inmigrantes y colonos en la provincia de Buenos Aires: una mirada de largo plazo (siglos XIX-XXI). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Denscombe, M. (2007). The good research guide for small-scale social research projects. Maidenhead: Open University Press.
Durkheim, E. (2003). El suicidio. Estudio de Sociología. Buenos Aires: Losada.
Goody, J. (1990). La lógica de la escritura y la organización de la sociedad. Madrid: Alianza.
Gupta, A. y Ferguson, J. (1997). Discipline and Practice. “The field” as Site, Method and Location in Anthropology. En Anthropological Locations. Boundaries and Grounds of a Field Science (pp. 1-47). Los Angeles: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.5973134.4
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Herrera, N. (2018). Inmigración, política y memoria. La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, 1978-2015): un ritual conmemorativo a través del cual la comunidad se imagina a sí misma (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperada de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68644
Herrera, N. (2019). Inmigración, memoria escrita y usos del pasado. Un análisis de las Gacetillas Oficiales de la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, 1980-2015). Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), año 10, 10, 151-178.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jelin, E. y Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lobato, M. Z. (2004). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunicad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo.
Lowenkron, L. y Ferreira, L. (2020). Perspectivas antropológicas sobre documentos: diálogos etnográficos na trilha dos papéis policiais. En Etnografia de documentos: pesquisas antropológicas entre papéis, carimbos e burocracias (pp. 17-52). Rio de Janeiro: E-papers.
MacDonald, K. y Tipton, C. (1993). Using documents. En N. Gilbert (Ed.), Researching social life (pp. 187-200). Londres: Sage.
Malinowski, B. (2018). Argonautas do Pacífico Ocidental. São Paulo: Ubu.
Marx, C. (2023). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. Buenos Aires: Siglo XXI.
Merenson, S. (2022). Un lugar en el mundo que camino. Archivos nativos, imaginación social y autopercepción de clase. Estudios Sociológicos del Colegio de México, 122(41), 353-382. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2023v41n122.2285
Ministerio de Educación (2021). El uso pedagógico de los archivos: reflexiones y propuestas para abordar la historia, la memoria y los Derechos Humanos. Buenos Aires: Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI.
Muzzopappa, E. (2022). El quehacer antropológico con documentos y archivos. Etnografías contemporáneas, año 8, 15, 90-98.
Muzzopappa, E. y Villalta, C. (2011) Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología, 47(1),13-42. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.897
Muzzopappa, E. y Villalta, C. (2022). El archivo como nativo. Reflexiones y estrategias para una exploración antropológica de archivos y documentos. Etnografías contemporáneas, año 8, 15, 202-233.
Messina, L. (2011). El ex centro clandestino de detención “Olimpo” como dispositivo de memoria: reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos. Aletheia, 2(3), a03, 1-25.
Messina, L. (2019). Lugares y políticas de la memoria. Notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 59-77. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.13.12418
Nazar, M. y Pak Linares, A. (2007). El hilo de Ariadna. Políticas de la memoria, 6/7, 212-218.
Nora, P. (1992). Les lieux de mémoire. París: Gallimard.
Noriel, G. (2011). Introducción a la sociohistoria. Madrid: Siglo XXI.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen.
Stocking, G. (1999 [1983]). La magia del etnógrafo. El trabajo de campo en la antropología británica desde Tylor a Malinowski. En H. Velasco Maillo, F. J. García Castaño y A. Díaz de Rada (Eds.), Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid: Trotta.
Thomas, W. I. y Znaniecki, F. (2006). El campesino polaco en Europa y en América. Madrid: Boletín Oficial del Estado, Centro de Investigaciones Sociológicas.
Valles, M. S. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Verd, J. M. y Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Síntesis.
Wallerstein, I. (1991). The construction of peoplehood: Racism, Nationalism, Ethnicity. En E. Balibard e I. Wallerstein (Comps.), Race, Nation, Class. Ambiguous Identities (pp. 71-85). Nueva York: Verso.
Weber, M. (2008). Economía y Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.