¿Qué significa ser maltratada?. El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta

Contenido principal del artículo

Ana Safranoff

Resumen

A partir del análisis de la IV Macroencuesta de Violencia de Género de España (2011), el artí­culo explora la definición subjetiva del maltrato, es decir, qué es interpretado por las mujeres como tal. Los resultados demuestran que, por sí­ sola, la violencia fí­sica es la modalidad que mayormente se reconoce como maltrato, mientras, en el extremo opuesto, se encuentra la violencia sexual, la cual para la gran mayorí­a de mujeres no es identificada como maltrato. El artí­culo concluye que el estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta debe considerar no sólo la visión subjetiva del maltrato sino también la técnica, de forma tal de capturar todas las modalidades diferentes de violencia (fí­sica, psicológica y sexual).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Safranoff, A. (2017). ¿Qué significa ser maltratada?. El estudio de la violencia de género a través de datos de encuesta. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 7(1), e019. https://doi.org/10.24215/18537863e019
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ana Safranoff, Centro de Estudios de Población

Doctora en Sociologia por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Actualmente estoy con una beca postdoc de Conicet en el CENEP.

Citas

Cáceres Carrasco, J. (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto. Clínica y salud: Revista de psicología clínica y salud, 15(1), 33-54.

Casique, I. (2006). ¿Cuándo puedo decir no? Empoderamiento femenino y sexo no deseado en México. Estudios demográficos y urbanos, 21(1; 61), 49-81.

Coker, A. L., Smith, P. H., Bethea, L., King, M. R., & McKeown, R. E. (2000). Physical health consequences of physical and psychological intimate partner violence. Archives of family medicine, 9(5), 451.

Inglehart, R. (1971). The Silent Revolution in Europe: Intergenerational Change in Post-Industrial Societies. American Political Science Review, 65, 991-1017.

Kishor, S. y Johnson, K. (2006). Perfil de la Violencia Doméstica – Un Estudio en Varios Países. Calverton, Maryland: Macro International Inc. (Originalmente publicado en 2004)

Mason, K. O., Czajka, J. L., & Arber, S. (1976). Change in US women's sex-role attitudes, 1964-1974. American Sociological Review, 573-596.

Medina-Ariza, J., & Barberet, R. (2003). Intimate Partner Violence in Spain Findings From a National Survey. Violence against women, 9(3), 302-322.

Meil Landwerlin, G. (2012). Análisis sobre la Macroencuesta de Violencia de Género 2011. Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Madrid), 1-125.

Osborne, R. (2008). De la "violencia" (de género) a las "cifras de la violencia": una cuestión política. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 15, 99-124.

Pico-Alfonso, M. A., Garcia-Linares, M. I., Celda-Navarro, N., Blasco-Ros, C., Echeburúa, E., & Martinez, M. (2006). The impact of physical, psychological, and sexual intimate male partner violence on women's mental health: depressive symptoms, posttraumatic stress disorder, state anxiety, and suicide. Journal of Women's Health, 15(5), 599-611.

Shu, X. (2004). Education and gender egalitarianism: The case of China. Sociology of Education, 77(4), 311-336.

Thornton, A., Alwin, D. F., & Camburn, D. (1983). Causes and consequences of sex-role attitudes and attitude change. American Sociological Review, 211-227.