Fundamentos epistémicos en el novel investigador: una aproximación crítica a su formación científica en las Ciencias Sociales
Contenido principal del artículo
Resumen
Formar investigadores es una prioridad dentro de las ciencias sociales, humanas y de la conducta. Sin embargo, alfabetizar científicamente a los estudiantes no es tarea fácil, ya que deben mostrar las habilidades de pensamiento necesarias para alcanzar la debida racionalidad dentro de sus investigaciones. Aunado a ello, actualmente existe confusión en el abordaje de los paradigmas y matrices epistémicas que condicionan la delimitación de los fenómenos objeto de estudio, vistos ahora desde la complejidad y la pluralidad teórico-metodológica. Basado en ello se presenta una propuesta que busca orientar, a la vez que clarifica, el trabajo intelectual del científico social.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Villarruel Fuentes, M. (2016). Fundamentos epistémicos en el novel investigador: una aproximación crítica a su formación científica en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 6(2), e010. Recuperado a partir de https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse010
Número
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., Rojo, V. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. Montevideo: Universidad de la República.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel sociológica.
Bourdieu, P., Passeron, J. C. y Chamboredon, J. C. (1975). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2005). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
Byron, W. F, Browne, E. & Poter, R. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. Barcelona: Herder.
Capra, F. y Luigi, P. (2014). A visão sistêmica da vida. Uma concepção unificada e suas implicações filosóficas, políticas, sociais e econômicas. São Paulo: Cultrix.
Cereijido, M. (1994). Ciencia sin seso, locura doble. México: Siglo XXI.
Cereijido, M. (1997). Por qué no tenemos ciencia. México: Siglo XXI.
Hemilse-Acevedo, M. (2011). La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades. Eumed.net, 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/mha3.htm
Hull, D. L. (2001). Science and Selection: Essays on Biological Evolution and the Philosophy of Science. New York,: Cambridge University Press.
Jiménez Becerra, A. y Torres-Carrillo, A. (comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogota, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Jiménez-Saavedra, S. A. (2014). Tecnología educativa: campos de formación y perfil diferencial. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). México, UNAM-IISUE/Universia, 5 (14), 125-141. Recuperado de: http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/349
Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas [1962] (incluye «Posdata» original de 1969). México: Fondo de Cultura Económica.
Larocque, G. (1988). Teorías de la comunicación vs teorías del aprendizaje. Perfiles Educativos, 40, 15-23. Recuperado de: http://132.248.192.201/ seccion/perfiles/1988/n40a1988/mx.peredu.1988.n40.p15-23.pdf
Loredo-Enríquez, J., Romero-Lara, R. y Inda-Icaza, P. (2008). Comprensión de la práctica y la evaluación docente en el posgrado a partir de la percepción de los profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 10, 1-17. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/203/343
Márquez-Pérez, E. (2009). El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn. Ensayo y Error, 18 (37), 13-48. Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/pdf/ee/v18n37/art02.pdf
Masías, N. R. (2009). La metodología en los tiempos de la posmodernidad bases para un nuevo libro de metodología en ciencias sociales. Revista Colombia Internacional, 54, 5-13. Recuperado de: http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/ view.php/392/view.php
Masterman, M. (1970). The Nature of a Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (1970). Criticism and the Growth of Knowledge, Cambridge: Cambridge University Press.
Maturana, H. y Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago: Editorial Universitaria.
Mejía-Navarrete, J. (2015). La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5 (1). Recuperado de: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/ view/relmecsv05n01a01
Moreno, R. A. (2011). Aprendizaje vs enseñanza: características del posgrado en ciencias agropecuarias. Revista Iberoamericana de Educación, 5 (55), 1-15.
Rodríguez, Z. L. G. y Aguirre, J. L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30, 1-20.
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A. y Álvarez Del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36 (9), 699-706.
Sautu, R. (2003). Introducción, Capítulo 1: Formulación del objetivo de investigación y Capítulo 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Tello, C. (2011). El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis. Cinta de Moebio, 42, 225-242.
Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Barcelona: Ariel sociológica.
Bourdieu, P., Passeron, J. C. y Chamboredon, J. C. (1975). El oficio del sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bunge, M. (2002). Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
Bunge, M. (2005). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
Byron, W. F, Browne, E. & Poter, R. (1986). Diccionario de historia de la ciencia. Barcelona: Herder.
Capra, F. y Luigi, P. (2014). A visão sistêmica da vida. Uma concepção unificada e suas implicações filosóficas, políticas, sociais e econômicas. São Paulo: Cultrix.
Cereijido, M. (1994). Ciencia sin seso, locura doble. México: Siglo XXI.
Cereijido, M. (1997). Por qué no tenemos ciencia. México: Siglo XXI.
Hemilse-Acevedo, M. (2011). La integración de metodologías: algunas posturas acerca de sus posibilidades y dificultades. Eumed.net, 1-5. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/mha3.htm
Hull, D. L. (2001). Science and Selection: Essays on Biological Evolution and the Philosophy of Science. New York,: Cambridge University Press.
Jiménez Becerra, A. y Torres-Carrillo, A. (comp.) (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogota, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf
Jiménez-Saavedra, S. A. (2014). Tecnología educativa: campos de formación y perfil diferencial. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES). México, UNAM-IISUE/Universia, 5 (14), 125-141. Recuperado de: http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/349
Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas [1962] (incluye «Posdata» original de 1969). México: Fondo de Cultura Económica.
Larocque, G. (1988). Teorías de la comunicación vs teorías del aprendizaje. Perfiles Educativos, 40, 15-23. Recuperado de: http://132.248.192.201/ seccion/perfiles/1988/n40a1988/mx.peredu.1988.n40.p15-23.pdf
Loredo-Enríquez, J., Romero-Lara, R. y Inda-Icaza, P. (2008). Comprensión de la práctica y la evaluación docente en el posgrado a partir de la percepción de los profesores. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 10, 1-17. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/203/343
Márquez-Pérez, E. (2009). El carácter social del concepto paradigma en la perspectiva epistemológica de Thomas Kuhn. Ensayo y Error, 18 (37), 13-48. Recuperado de: http://www2.scielo.org.ve/pdf/ee/v18n37/art02.pdf
Masías, N. R. (2009). La metodología en los tiempos de la posmodernidad bases para un nuevo libro de metodología en ciencias sociales. Revista Colombia Internacional, 54, 5-13. Recuperado de: http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/ view.php/392/view.php
Masterman, M. (1970). The Nature of a Paradigm. En I. Lakatos y A. Musgrave (1970). Criticism and the Growth of Knowledge, Cambridge: Cambridge University Press.
Maturana, H. y Varela, F. (2006). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Santiago: Editorial Universitaria.
Mejía-Navarrete, J. (2015). La investigación social en América Latina. Posibilidades metodológicas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 5 (1). Recuperado de: http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/ view/relmecsv05n01a01
Moreno, R. A. (2011). Aprendizaje vs enseñanza: características del posgrado en ciencias agropecuarias. Revista Iberoamericana de Educación, 5 (55), 1-15.
Rodríguez, Z. L. G. y Aguirre, J. L. (2011). Teorías de la complejidad y ciencias sociales. Nuevas Estrategias Epistemológicas y Metodológicas. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30, 1-20.
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A. y Álvarez Del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36 (9), 699-706.
Sautu, R. (2003). Introducción, Capítulo 1: Formulación del objetivo de investigación y Capítulo 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. En Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Tello, C. (2011). El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis. Cinta de Moebio, 42, 225-242.