Investigar cualitativamente las incivilidades en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
Contenido principal del artículo
Resumen
La categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia, capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos “incidentes críticos” en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a este. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel, 2009)
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Austin, J. L. (1961). Philosophical Papers. Londres: Oxford University Press.
Becker, H. (2012). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Bs. As.: Siglo XXI.
Blaya, C. (2010). Violencia en lós centros educativos. Perspectivas europeas. En Furlan, A. Pasilla, M. Spitzer, T. Nashiki, A. (Comps.) Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones, pp. 17-42, Bs. As.: Noveduc.
Blaya, C. Debarbieux, E. Lucas Molina, B. (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: el caso de los centros educativos. Revista de Educación, 342, pp.61-81. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re342/re342_04.pdf
Brandão, Z. (2009). Por una heterodoxia controlada: con y más allá de Bourdieu. En Martínez, M. Villa, A. Seoane, V. (Coords.) Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil, pp. 79-106, Bs. As.: Prometeo.
Contreras, F. (2014). La Experiencia Escolar de alumnos del último año de un colegio preuniversitario nacional de la Ciudad de Córdoba: Procesos de construcción de proyectos de vida a futuro. I Congreso Internacional de Psicología “Ciencia y Profesión”, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba-Argentina.
D’Aloisio, F. (2014). Mirar el porvenir a través de la secundaria: la concreción de proyectos biográficos, ¿una cuestión de voluntad individual? En Paulin, H. Tomasini, M. (2014). Jóvenes y Escuela. Relatos sobre una relación compleja, pp. 19-50, Córdoba: Brujas.
Debarbieux, E. (2001). A violencia na escola francesa: 30 anos de construcao social de objeto (1967-1997). Educação e Pesquisa, São Paulo, 1(27), pp. 163-193. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ep/v27n1/a11v27n1.pdf
Di Leo, P. F. (2008). Violencia y escuelas: despliegue del problema. En Kornblit, A. (Coord.) Violencia escolar y climas sociales, pp. 17-42, Bs. As.: Biblos.
García, S. (2010). Violencias, incivilidades y miedos en el ámbito educativo. Un estudio socioeducativo sobre la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria. (Tesis de maestría inédita) Universidad de San Andrés, Bs. As. Recuperado de http://jovenes.esy.es/miradasalternativas/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=57
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.
Goffman, E. (1983). The Interaction Order. American Sociological Association. 1(48), pp. 1-17.
Goffman, E. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Bs. As.: Amorrortu.
Harre, R. (1989). Foreword. En Scott. M, Lyman, S. A Sociology of the Absurd, pp. 7-9, New York: General Hall.
Kantarovick, G. Kaplan, C. Orce, V. (2006). Sociedades contemporáneas y violencias en la escuela: socialización y subjetivación. En Kaplan, C (Coord.) Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela, Bs. As.: Miño y Dávila.
Kornblit, A. (2008). Violencia escolar y climas sociales, Bs. As.: Biblos.
Maldonado, M. (2006). Una escuela dentro de una escuela. Un enfoque antropológico sobre los estudiantes secundarios en una escuela pública de los ’90. Bs. As.: Eudeba.
Martínez, M. Villa, A. Seoane, V. (2009). PARTE I. Argentina. En Martínez, M. Villa, A. Seoane, V. (Coords.). Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil, pp. 27-76, Bs. As.: Prometeo.
Méndez, A. (2013). La construcción de la “meritocracia” por la sociología francesa. Apuntes para pensar comparativamente la reflexión local sobre la formación de elites, X Reunión de Antropología Del Mercosur. Congreso realizado en la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Córdoba-Argentina.
Míguez, D. (2008). Introducción: ¿violencia en las escuelas? La cuestión en perspectiva. En Míguez, D. (Comp.). Violencias y conflictos en las escuelas, pp.13-32, Bs. As.: Paidós.
Miguez, D. Gallo, P. (2013). Conflictividad Escolar y modelos de autoridad. Tensiones desde los años 60. En Kaplan y Bracchi (Comps.). Imágenes y discursos sobre los jóvenes, pp. 199-222. La Plata: UNLP. Recuperado de http://jovenes.esy.es/miradasalternativas/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=56
Míguez, D. Tisnes, A. (2008). Midiendo la violencia en las escuelas argentinas. En Míguez, D. (Comp.). Violencias y conflictos en las escuelas, pp. 33-72, Bs. As.: Paidós.
Mutchinick, A. (2013). Las incivilidades como dimensión simbólica de las violencias en la escuela. Un estudio socioeducativo sobre las relaciones de humillación desde la perspectiva de los estudiantes de educación secundaria. (Tesis doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Bs. As. Recuperado de http://jovenes.esy.es/miradasalternativas/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=35&Itemid=57
Noel, G. (2008). La autoridad ausente. Violencia y autoridad en escuelas de barrios populares. En Míguez, D. (Comp.). Violencias y conflictos en las escuelas, pp. 113-146, Bs. As.: Paidós.
Noel, G. (2009). Normativos y Pragmáticos. Los docentes y sus teorías nativas acerca de la inclusión y exclusión en escuelas de barrios populares. En Misirlis, G. (Comp.). Todos en la escuela. Pensar para incluir, hacer para incluir, pp. 19-42, San Martín: UNSAM.
Noel, G. (2011). Cuestiones Disputadas. Repertorios Morales y Procesos de Delimitación de una Comunidad Imaginada en la Costa Atlántica Bonaerense, Publicar en Antropología y Ciencias Sociales, XI, pp. 99-126. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/viewFile/1209/1064
Noel, G. (2013). De los Códigos a los Repertorios: Algunos Atavismos Persistentes Acerca de la Cultura y una Propuesta de Reformulación”, Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, pp. 1-30. Recuperado de http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v03n02a04/pdf_11
Paes de Carvalho, C. Martínez, M. (2009). Horizontes de investigación sobre elites escolares en la Argentina y Brasil. En Martínez, M. Villa, A. Seoane, V. (Coords.). Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigaciones en Argentina y Brasil, pp. 13-26, Bs. As.: Prometeo.
Observatorio argentino de violencia en las escuelas (2008). Violencia en las escuelas: un relevamiento desde la mirada de los alumnos, Bs. As.: Ministerio de educación. Recuperado de http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_observatorio/sintesis2007.pdf
Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y el fracaso escolar. Madrid: Morata.
Previtali, M. (2008). Violencias y estrategias institucionales. Análisis comparativo en dos escuelas medias de la ciudad de Córdoba. En Míguez, D. (Comp.). Violencias y conflictos en las escuelas, pp. 147-170, Bs. As.: Paidós.
Saucedo Ramos, C. (2010). Dilemas teórico-prácticos para pensar la indisciplina y la violencia en la escuela. En Furlan, A. Pasilla, M. Spitzer, T. Nashiki, A. (Comps.). Violencia en los centros educativos. Conceptos, diagnósticos e intervenciones, pp. 17-42, Bs. As.: Noveduc.
Scott, M. Lyman, S. (1968). Accounts. American Sociological Review, 1(33), pp. 46-62.
Scott, M. Lyman, S. (1974). La Rebelión de los estudiantes. Bs. As.: Paidós.
Tavares dos Santos, J. (2001). A violencia na escola: conflitualidade social e acoes civilizatórias. Educacao e Pesquisa, 1(27), pp. 105-122. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/ep/article/view/27857/29629
Tiramonti, G. Ziegler, S. (2008). La educación de las elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades. Bs. As.: Paidós.
Vanderstraeten, R. (2001). The School Class as an Interaction Order. British Journal of Sociology of Education, 2(22), pp. 267-277.
Werneck, A. (2011). O “egoismo” como competência: um estudo de desculpas dadas nas relações de casal como forma de coordenação entre bem de si e moralidades. Revista de Antropología, San Pablo, USP, 1(54), pp. 133-190. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/ra/article/viewFile/38586/41444
Werneck, A. (2012). Sociologia da moral como sociología da agencia. Revista brasileira de sociología da emoçao, 36(12), pp. 704-718. Recuperado de http://www.cchla.ufpb.br/rbse/WerneckDos.pdf
Zigon, J. (2007). Moral breakdown and the ethical demand. A theoretical framework for an anthropology of moralities. Anthopological Theory, 2(7), pp. 131-150. Recuperado de http://ant.sagepub.com/content/7/2/131.short?rss=1&ssource=mfc