Reflexiones teórico-metodológicas sobre algunos dilemas en el estudio de prácticas sexuales clandestinas

Contenido principal del artículo

Miguel Angel Esparza Escalante
José Alberto Yuni
Claudio Ariel Urbano

Resumen

El artí­culo aborda algunas cuestiones dilemáticas de orden teórico-metodológico surgidas en el ejercicio de reflexividad propio de toda investigación social de orientación crí­tica. El estudio de prácticas sociales clandestinas ha concitado históricamente el interés de los investigadores por sus implicancias metodológicas y éticas. Las prácticas clandestinas que abordamos remiten a la sexualidad masculina, lo que agrega otra densidad a la investigación, especialmente en lo relativo al trabajo de campo y a la interpretación de la información. En la primera parte, el texto contextualiza la investigación que origina esta reflexión en términos conceptuales y la localiza en un espacio socio-cultural especí­fico. Posteriormente, se explicitan algunas decisiones metodológicas que estructuran nuestra estrategia de abordaje del trabajo de campo desde el enfoque etnográfico. En la última parte, se contrastan algunas prescripciones metodológicas de investigadores del campo de los estudios de la sexualidad y de autores reconocidos del enfoque etnográfico, con registros extraí­dos de la bitácora del relevamiento en campo, elaborada en el proceso de observación participante efectuado en escenarios de prácticas sexuales clandestinas de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esta contrastación pretende mostrar las tensiones metodológicas que debe afrontar el investigador social que aborda un objeto connotado por la clandestinidad, así­ como algunas cuestiones dilemáticas de orden ético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Esparza Escalante, M. A., Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2020). Reflexiones teórico-metodológicas sobre algunos dilemas en el estudio de prácticas sexuales clandestinas. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 10(2), e082. https://doi.org/10.24215/18537863e082
Sección
Artículos

Citas

Cáceres, C., Pecheny, M., y Terto J. (2002). Sida y sexo entre hombres en América Latina: vulnerabilidades, fortalezas y propuestas para la acción –perspectivas y reflexiones desde la salud pública, las ciencias sociales y el activismo. Perú: UPCH/ONUSIDA.

De Otto, A. (2017). Metodologí­as en contexto: intervenciones en perspectiva feminista, poscolonial, latinoamericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina: CLACSO.

Garcí­a, A. (2019). Evocando deseos y revolviendo malestares: la im-pertinencia de las emociones en mi trabajo etnográfico. Revista Antipoda España, 35. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7018962

Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Guzmán, F. (2010). Los claroscuros del mestizaje: negros, indios y castas en la Catamarca colonial. Córdoba: Encuentro Grupo Editor-Facultad de Humanidades-UNCA. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33826

INADI, y UNCA. (2012). Mapa nacional de la discriminación. Catamarca Argentina.

Núñez, G. (2007). Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidad y sida. Hermosillo Sonora México: Porrí¹a.

Pecheny, M., Figari, C., Jones, D. (2008). Todo sexo es polí­tico, estudios sobre sexualidades en Argentina. (1ra ed.). Buenos Aires Argentina: libros del zorzal.

Ponce, E.; Machado, H y Perea, J. (2012). Paisajes en disputa. Una cartografí­a de la conflictividad social en la Provincia de Catamarca (2001-2004). Córdoba: Facultad de Humanidades-UNCA.

Rapisardi, F. y Modarelli, A. (2001). Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8285.

Restrepo, E. (2016). Etnografí­a: alcances, técnicas y éticas. Colombia: Envion.

Santi, M. (2013a). Ética de la investigación en ciencias sociales: un análisis de la vulnerabilidad y otros problemas éticos presentes en la investigación social. UBA. Argentina. Recuperado de http://dspace5.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/1638/uba_ffyl_t_2013_se_santi.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Santi, M. (2013b). La ética de la investigación social en debate: hacia un abordaje particularizado de los problemas éticos de las investigaciones sociales (Tesis de maestrí­a). Argentina. Recuperado de repositorio digital FLACSO Ecuador.

Sutton, B. (2017). Zonas de clandestinidad y nuda vida: mujeres, cuerpo y aborto. Revista de estudios feministas. Brasil, 25(2). Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104026X2017000200889&script=sci_abstract&tlng=es.

Yuni, J., y Urbano, C. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. Argentina: Brujas.

Webber, V., y Brunger F. (2018). Assessing Risk to Researchers: Using the Case of Sexuality Research to Inform. Research Ethics Board Guidelines. Estados Unidos de America, 19(3). Recuperado de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/3062.