Los campos de investigación como objeto de indagación: reflexiones teórico-metodológicas a partir de estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo presento reflexiones teórico-metodológicas sobre el estudio de la producción y circulación del conocimiento científico. La propuesta se desprende de una investigación de mi autoría en donde reconstruí el devenir de la Etnohistoria andina entre 1970 y 2005. Me detengo en el enfoque y los materiales de análisis empleados, indicando los principales desafíos que se presentaron en la construcción del objeto y en el abordaje del problema de investigación. Desarrollo las estrategias implementadas y argumento que su relevancia trasciende el caso de estudio. Tras indicar los resultados obtenidos presento las líneas de indagación que se abren a partir del trabajo realizado.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Arêas Peixoto, F. (2008). El diálogo como forma: antropología e historia intelectual. Prismas, 12, 17-32. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-04992008000100001&lng=es&tlng=es.
Bosa, B., y Santoyo, A. (2010). Etnografía y archivos. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 243-248. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200001&lng=en&tlng=es.
Bossert, F., Sendón, P., y Villar, D. (2012). El parentesco: textos fundamentales. Buenos Aires: Biblios.
Cardoso De Oliveira, R. (1999/2000). Peripheral Anthropologies “versus” Central Anthropologies. Journal of Latin American Anthropology, 4-5 (2-1), 10-30.
Castorina, J. (1989). La posición del objeto en el desarrollo del conocimiento. En J. Castorina, B. Aisenberg, D. Dibar Ure, G. Collinvaux y G. Palau (Comps.), Problemas en Psicología Genética (pp. 37-62). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Chiappe C. (2018). Entre las luchas pasadas y las presentes. Antecedentes, surgimiento y desarrollo de la etnohistoria andina chilena (Tesis de doctorado en Antropología). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Chiappe, C., y Ramos, A. (2017). Estrategias de búsqueda y sistematización de fuentes escritas. En A. Domínguez Mon (Ed.), Trabajo de campo etnográfico: prácticas y saberes. Metodología y Técnicas de la Investigación de Campo (pp. 23-52). Buenos Aires: EFFL. Recuperado de http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Trabajo%20de%20campo%20etnogr%C3%A1fico_0.pdf
Chiappe, C., y Ramos, A. (2016). Caja de resonancia: el papel de los encuentros académicos en una época de polarización política. Revista de Ciencias Sociales, 37, 71-90. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/708/70849360005.pdf
Devés, E. (2007). Redes intelectuales en América Latina: Hacia la constitución de una comunidad intelectual. Chile: Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.
Dube, S. (2007). Antropología, historia y modernidad. Cuestiones críticas. Estudios de Asia y África, 42(2), 299-337. Recuperado de http://www.uacm.kirj.redalyc.redalyc.org/articulo.oa?id=58611171002
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
Gadamer, H. (1988). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
Gerholm, T. & Hannerz, U. (1982). Introduction: The Shaping of National Anthropologies. Ethnos, 47, 5-32.
Gil, G. (2016). Producción teórica y circulación de ideas en las ciencias sociales en la Argentina. Tres casos contrastantes de las décadas de 1960 y 1970. Cuadernos de Antropología Social, 43, 51-71. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1809/180948645006.pdf
Hidalgo, C., y Stagnaro, A. (2016). Antropología de la Ciencia y la Tecnología. Cuadernos de Antropología Social, 43, 9-11. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n43/n43a01.pdf
Knorr Cetina, K. (1996). ¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas de investigación? Una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia. Redes, 3(7), 129-160. Recuperado de: http://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/671/08R1996v3n7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Koselleck, R. (2004). Historia de los conceptos y conceptos de historia. Ayer , 53, 27-45. Traducción de Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán de Miguel. Recuperado de https://www.ahistcon.org/PDF/numeros/ayer53_HistoriaConceptos_Fernandez_Fuentes.pdf
Krotz, E. (1997). Anthropologies of the South: Their Rise, Their Silencing, Their Characteristics. Critique of Anthropology, 17(3), 237-251.
Martínez, J. (2005). La construcción de identidades y de lo identitario en los estudios andinos (para continuar un debate). Actas del Primer Simposio de Pensamiento Andino. Cuenca: UNESCO-Banco Central del Ecuador.
Mayer, E. (1991). Peru in Deep Trouble: Mario Vargas Llosa’s ‘Inquest in the Andes’ Reexamined. Cultural Anthropology, 6(4), 466-450.
Medinacelli, X. (2005). Los pastores andinos: una propuesta de lectura de su historia. Ensayo bibliográfico de etnografía e historia. Boletín del IFEA, 34(3), 463-474.
Moro Abadía, O. (2005). La nueva historia de la ciencia y la sociología del conocimiento científico: un ensayo historiográfico. Asclepio, LVII(2), 255-280. Recuperado de: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/66/68
Murra, J. (1972). El “control vertical” de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. En J. Murra, (Ed.), Visita a la provincia de León de Huánuco en 1562 por Iñigo Ortiz de Zúñiga II (pp. 427-476). Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizan.
Muzzopappa, E., y Villata, C. (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 13-42. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v47n1/v47n1a02.pdf
Palti, E. (2007). La Nueva Historia Intelectual y sus repercusiones en América Latina. História Unisinos 11(3), 297–305.
Platt, T. (2013). Entre la rutina y la ruptura. El archivo como acontecimiento de terreno. En C. Zanolli, J. Costilla, D. Estruch y A. Ramos (Comps.), Los estudios andinos hoy: práctica intelectual y estrategias de investigación (pp. 217-242). Rosario: Prohistoria.
Prismas, Consejo de Dirección. (2007). Presentación al Dossier Encuesta sobre historia intelectual. Prismas, 11, 151.
Ramos, A. (2011). La Etnohistoria andina antes de su consolidación. Confluencias disciplinares y propuestas teórico-metodológicas. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.
Ramos, A. (2015). El aporte de J. Murra al desarrollo de una red académica trasnacional de estudios sobre el mundo andino. Cuadernos INAPL, 24(2), 98-115.
Ramos, A. (2016a). Etnohistoria(s): contextos de emergencia y vigencia discutida. Relaciones SAA, 41(1), 15-34. Recuperado de http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/01-Ramos.pdf
Ramos, A. (2016b). El desarrollo de la Etnohistoria andina como campo interdisciplinar: interacciones entre Historia, Arqueología y Antropología (Perú, Bolivia y Argentina, 1970-2005) (Tesis de doctorado en Antropología). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ramos, A. (2018). El desarrollo de la Etnohistoria andina a través de la (re)definición de lo andino (1970-2005). Fronteras de la Historia, 23(2), 8-43. Recuperado de: blob:http://www.icanh.gov.co/a5269160-617a-45a9-aa56-d3b3eeb9acca
Ramos, A., y Chiappe, C. (2018a). En la Trama de la Etnohistoria Americana. Tarija: La Pluma del Escribano.
Ramos, A., y Chiappe, C. (2018b). El concepto de estrategia y la Nueva Etnohistoria. Manuscrito. Buenos Aires
Restrepo, E. (2012). Antropologías Disidentes. Cuadernos de Antropología Social, 35, 55–69. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1850-275X2012000100004
Ribeiro, G., y Escobar, A. (Eds.) (2008). Antropologías del mundo: Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. México: Wenner-Gren Foundation; Ciesas. Recuperado de http://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/libros/Antropologias_del_mundo.pdf
Rostworowski, M. (1977). Etnía y sociedad. Costa peruana pre-hispánica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Ruiz Torres, P. (2010). Biografía e Historia. Red “teoría y práctica de la biografía”. Le singulier et le collectif í l’épreuve de la biographie. College d’espagne. Recuperado de http://www.valencia.edu/retpb/docs/Texto%20Ruiz.pdf.
Saignes, T. (1990). ¿Es posible una historia “chola” del Perú? (Acerca de Nacimiento de una utopía de Manuel Burga). Allpanchis, XXII 35/36(2), 635-657.
Salomon, F. (1994). La textualización de la memoria en la América andina: Una perspectiva etnográfica comparada. América indígena, LIV(4), 229-272.
Schijman, E. (2010). Etnografía de archivos administrativos. Un corpus de demandas y quejas menores en un barrio de vivienda social. Revista Colombiana de Antropología, 46(2), 279-305. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252010000200003&lng=es&tlng=es
Serulnivok, S. (2012). La Insurrección Tupamarista: Historias e Historiografías. 20/10 El mundo atlántico y la modernidad iberoamericana, 1750-1850, pp. 251-264. Recuperado de: http://www.20-10historia.com/articulo14.phtml
Stocking, G. (1982). On the limits of ‘presentism’ and ‘historicism’ in the historiography of the behavioral sciences. En Race, culture and evolution. Essays in the History of Anthropology, pp.1-12. Chicago/Londres: The University of Chicago Press.