La interrelación de diferentes disciplinas para el abordaje científico de fenómenos y problemas sociales
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta una propuesta para la interrelación de distintos enfoques disciplinarios con el fin de abordar fenómenos y problemas sociales. Se específica la manera en cómo algunos elementos de diversas disciplinas entran en contacto con los fenómenos y problemas sociales; seguido de ello, se señalan los supuestos que dan sentido a dicha propuesta; y, finalmente, se indica cuál es el papel que pueden desempeñar las disciplinas y cómo se articulan éstas entre sí para dar cobertura a dichos fenómenos y problemas. En los comentarios finales se apuntan algunas líneas de investigación de interrelación disciplinaria que se pueden desarrollar a partir de la presente propuesta.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ackoff, R. (2002). El paradigma de Ackoff. Una administración sistémica. México: Limusa Wiley.
Abello, R. (2009). Recomendaciones prácticas para la formulación de proyectos de investigación y desarrollo. Barranquilla: Universidad del Norte.
Babbie, E. R. (1990). The practice of social research. Belmont: Wadsworth.
Beggs, D. (1999). Liberating ecological reason through interdisciplinarity. Metaphilosophy, 30(3), 186-208.
Bertalanffy, L. V. (1976). Teoría General de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Beuchot, M. (2004). La hermenéutica analógica en la multidisciplinariedad de las ciencias humanas. En A. M. Chávez, C. Menkes y B. Solares (Eds.), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias (pp. 33-42). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Bunge, M. (2012). Filosofía de la tecnología y otros ensayos. Lima: Fondo Editorial, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Briones, G. (1982). Métodos y técnicas de investigaciones para las ciencias sociales. México: Trillas.
Campbell, A. y Katona, G. (1953). The simple survey: A technique for social-science research. En L. Festinger, y D. Katz (Eds.), Research methods in the behavioral sciences (pp. 23-67). Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.
Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama.
Carpio, C., Pacheco, V., Canales, C. y Flores, C. (1996). Comportamiento inteligente y juegos del lenguaje en la enseñanza de la psicología. Acta Comportamentalia, 6(1), 47-60.
Chávez, A. M., Menkes, C. y Solares, B. (2008). Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII jornadas multidisciplinarias. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Corona, J. y Cortes, F. (2009). Complejidad y pensamiento crítico. México: Universidad de Guanajuato.
Follari, R. (2013). Acerca de la interdisciplina: posibilidades y límites. Interdisciplina, 1(1), 111-113.
de Gortari, E. (1983). Metodología general y métodos especiales. Barcelona: Ediciones Océano.
de Gortari, E. (1980). La metodología: una discusión y otros ensayos sobre el método. México: Grijalbo.
de Hoyos, A. (2016). El método científico en la época de la inter y transdisciplina. En A. de Hoyos y G. ML. Riquelme (Coords.), Estudios sobre metodología de la ciencia: su impacto en la teoría y la práctica (pp. 253-268). México: Instituto Politécnico Nacional.
de la Garza, E. y Leyva, G. (2010). Tratado de metodología de las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Duval, G. (2003). Ciencias sociales y experimento. En G. Hernández y L. M. Rodríguez (Coords.), Filosofía de la experiencia y ciencia experimental (pp. 59-79). México: Fondo de Cultura Económica.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
González, J. (2008). La bioética como multidisciplina. En A. M. Chávez, C. Menkes y B. Solares (Eds.), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias (pp. 195-205). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Heckhausen, H. (1985). Disciplina e interdisciplinariedad: problemas de la enseñanza y la investigación en las universidades. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Jiménez, M. L. (2008). Ciencias sociales y multidisciplina. En A. M. Chávez, C. Menkes y B. Solares (Eds.), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias (pp. 115-119). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kantor, J. R. (1953). The logic of the modern science. Chicago: Principia Press.
Kantor, J. R. (1978). Psicología interconductual. Un ejemplo de construcción científica sistemática. México: Trillas.
Kantor, J. R. (1990). La evolución científica de la psicología. México: Trillas.
Kantor, J. R. y Smith, N. W. (2015). La ciencia de la psicología. Un estudio interconductual. México: Universidad de Guadalajara.
Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.
Kumar, K. (1995). From posindustrial to posmodern Society. New theories of the contemporary world. Malden: Blackwell Publishers.
Menkes, C. (2008). La multidisciplina en el debate sobre población y desarrollo. En A. M. Chávez, C. Menkes y B. Solares (Eds.), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias (pp. 65-76). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México: Gedisa.
Muñoz-Martínez, E. J. (2003). El método experimental. En G. Hernández y L. M. Rodríguez (Coords.), Filosofía de la experiencia y ciencia experimental (pp. 13-58). México: Fondo de Cultura Económica.
Nicolescu, B. (2004). La transdisciplinariedad manifiesta. México: Gedisa.
Paz, M. F. (2008). Multidisciplina y estudios ambientales. Reflexiones desde nuestra práctica. En A. M. Chávez, C. Menkes y B. Solares (Eds.), Ciencias sociales y multidisciplina. Memorias de las VII Jornadas Multidisciplinarias (pp. 95-106). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Peña, T. E. (2011). La formación de investigación en psicología. En C. Carpio (Coord.), Investigación, formación y prácticas psicológicas (pp. 1-22). México: Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Pérez, R. (1990). ¿Existe el método científico? México: Fondo de Cultura Económica.
Reyna, W. (2017). Sobre falsos dilemas y confusiones conceptuales en el ámbito educativo: el caso del término “tarea”. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 4(6), 8-20.
Reyna, W. E., Sánchez, J., Reyes, R. A. y Hernández, M. (2017). Organización y caracterización de las distintas prácticas en Psicología: Matriz Científica Interconductual. En J. J. Irigoyen, K. F., Acuña y M. Jiménez (Coords.), Aportes Conceptuales y Derivaciones Tecnológicas en Psicología y Educación (pp. 17-42). México: Qartuppi.
Ribes, E. (2018). El estudio científico de la conducta individual: Una introducción a la teoría de la psicología. México: Manual Moderno.
Rodríguez, L. (2011). Criminología clínica. México: Porrúa.
Rodríguez, M. L. (2003). La inserción del psicólogo en el campo aplicado. Psicología y Ciencia Social, 5(1), 11-19.
Rodríguez, L. M. y Rosas, C. P. (2016). ¿Qué hacer en metodología de la ciencia? Entre la epistemología y la filosofía de la ciencia. En A. de Hoyos y G. ML. Riquelme (Coords.), Estudios sobre metodología de la ciencia: su impacto en la teoría y la práctica (pp. 39-56). México: Instituto Politécnico Nacional.
Trostle, J. (2002). Algunas reflexiones sobre las ciencias sociales y biomédicas: ¿dos catedrales o un arquetipo inconcebible? En M. Gogna y S. Ramos (Coords.), Experiencias innovadoras en salud reproductiva. La complementación de las ciencias médicas y sociales (pp. 21-28). Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad.
Wallerstein, I. (1991), Análisis de los sistemas mundiales, en A. Giddens (Ed.), La teoría social hoy. México: Alianza Editorial.
Wiener, N. (1969). Cibernética y sociedad.Bs. As.: Sudamericana.