El método comparado y el estudio de las polí­ticas sociales en América Latina y el Caribe

Contenido principal del artículo

Maria Angelica Gunturiz Rodriguez
Carlos Wladimir Gomez Cardenas
Jose Francisco Puello Socarras
Juan Bautista Lucca

Resumen

El artí­culo propone visibilizar la utilidad de la comparación en las polí­ticas públicas. Se pretende actualizar definiciones operativas de las polí­ticas públicas y de los enfoques comparados, destacando posibles estrategias metodológicas en los estudios sobre América Latina y el Caribe; para ello se hace énfasis en el campo de las polí­ticas sociales, vistas a través de la perspectiva de los regí­menes de bienestar, por un lado, y de los sistemas de protección social, por el otro.  Esta clave comparativa posibilita generar explicaciones teóricas sólidas que vayan más allá de la simple descripción, permitiendo a su vez sugerir nuevos cursos de acción pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gunturiz Rodriguez, M. A., Gomez Cardenas, C. W., Puello Socarras, J. F., & Lucca, J. B. (2018). El método comparado y el estudio de las polí­ticas sociales en América Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 8(2), e044. https://doi.org/10.24215/18537863e044
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maria Angelica Gunturiz Rodriguez, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Socióloga, Magíster en Políticas Sociales, becaria doctoral en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Carlos Wladimir Gomez Cardenas, Universidad del Valle

Profesor Asociado

Citas

Aguilar, L. F. (1992a). El Estudio de las Polí­ticas públicas., México, D. F: Editorial Porrúa.

Aguilar, L. F. (1992b). La hechura de las Polí­ticas Públicas. México, D. F: Editorial Porrúa.

Albritton, R. (1994). Comparing policies across nations and over time. En S. Nagel (Ed.), Encyclopedia of policy studies (pp. 159-176). New York: CRC Press.

Barba Solano, C. (2006). Regí­menes de bienestar, producción y reproducción de pobreza una estrategia para estudiar América Latina y el Caribe (Ponencia presentada Simposio Polí­ticas de producción de pobreza”), organizado por CLACSO-CROP, Buenos Aires, Argentina.

Bulcourf, P., y Cardozo, N. (2008). ¿Por qué comparar polí­ticas públicas? Documentos Polí­tica Comparada, 3, 1-49.

Castles, F. G. (1982). The Impact of parties: politics and policies in democratic capitalist states. London: Sage Publications.

Dodds, A. (2012). Comparative public policy. China: Palgrave Macmillan.

Dunn, W. (1994). Public Policy Analysis: An Introduction. New York: Prentice Hall.

Esping-Andersen, G. (1990). The three political economies of the welfare state. International journal of sociology, 20(3), 92-123.

Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del estado de bienestar. Valencia: Alfons el magnanim-Generalitat Valenciana.

Esping-Andersen, G. (2001). Fundamentos sociales de las economí­as postindustriales. Barcelona: Ediciones Ariel.

Filgueira, F. (1998). El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina y el Caribe: Residualismo y Ciudadaní­a Estratificada. En B. Roberts (Ed), Ciudadaní­a y polí­tica social (pp. 71-116). San José: FLACSO/SSRC.

Gerring, J. (2007). The case study: what it is and what it does. En S. C. Stokes Y C. Boix (Ed.), The Oxford handbook of comparative politics (pp. 90-122). New York: Oxford University Press.

Wood, G., & Gough, I. (2004). Welfare regimes: linking social policy to social development. En Conference [sn]. Recuperado de: http://staff.bath.ac.uk/hssgdw/wood-gough.pdf

Grau, M., y Mateos, A. (eds.) (2002). Análisis de polí­ticas públicas en España: enfoques y casos. Valencia: Tirant lo Blanch.

Puello-Socarrás, J. F., y Gunturiz, M. A. (2013). ¿Social-neoliberalismo? Organismos multilaterales, crisis global y programas de transferencia monetaria condicionada. Polí­tica y cultura, (40), 29-54.

Hall, P. A., & Taylor, R. C. (2003). The three versions of neo-institutionalism. Lua Nova: revista de cultura e polí­tica, (58), 193-223.

Heidenheimer, A. J., Heclo, H., & Adams, C. T. (1990). Comparative public policy: The politics of social choice in America, Europe, and Japan. St. Martin's Press.

Hernandez, R. (2013). La polí­tica pública comparada: alcances y perspectivas de un escenario global. Distrito Federal (México): Universidad Autónoma Metropolitana.

Hofferbert, R., y Cingranelli, D. (2001): Polí­ticas públicas y administración: análisis comparado de polí­ticas. En R. E Goodin, y H. D. Klingemann (Ed.), Nuevo Manual de Ciencia Polí­tica (Tomo II. pp. 861-886). España: Istmo.

Huerte, M., y Márquez, M. (2004). Las Polí­ticas públicas y las nuevas Relaciones Estado Sociedad: los casos de Chile, Colombia y Guatemala. Bogotá, D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Jessop, B. (1999). ¿Hacia un Estado Schumpeteriano de Trabajo? Observaciones preliminaries sobre la economí­a polí­tica post-fordista. En Crisis del Estado de Bienestar. Hacia una nueva teorí­a del Estado y sus consecuencias sociales (pp. 63-98). Bogotá: Siglo del Hombre.

Jobert, B. (1996). El Estado en acción: La contribución de las polí­ticas públicas. Ciencia Polí­tica, 36. Recuperado de http://icpold.icpcolombia.org/archivos/ciencia_politica/No%2036/el_estado_accion_contribucion_politicas_publicas.pdf

Kangas, O. (1994). The politics of social security: on regressions, qualitative comparisons, and cluster analysis. En T. Janoski & A. M. Hicks (Eds), The comparative political economy of the welfare state (pp. 346-364). Cambridge University Press.

Regini, M., Lehmbruch, G., & Schmitter, C. (1982). Patterns of corporatist policy-making. Patterns of corporatist policy-making. London: Sage

Lewis, J. (1992). Gender and the development of welfare regimes. Journal of European social policy, 2(3), 159-173.

Lijphart, A. (1999). Patterns of Democracy. Government Forms and Performance in Thirty-Six Countries. London: New Haven.

Lucca, J. B. (2014). La polí­tica comparada en Argentina, Brasil, Colombia y México. Revista Uruguaya de Ciencia Polí­tica, 23(1), 101-118.

Lucca, J. B., y Puello-Socarras, J. (2011). El alcance de la comparación en la Ciencia Polí­tica colombiana y mexicana. En M. Geary, J. B. Lucca y C. Pinillos (Ed.), Tendencias en la producción de conocimiento sobre polí­tica comparada en América Latina (pp. 125 a 152). Rosario (Argentina): Ediciones Del Revés. Recuperado de: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/2666/Tendencias%20en%20la%20Producci%C3%B3n%20del%20Conocimiento%20Sobre%20Pol%C3%ADtica%20Comparada%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.pdf?sequence=1

Lucca, J. B., y Pinillos, C. (2015a). Decisiones metodológicas en la comparación de fenómenos polí­ticos iberoamericanos. Documentos de Trabajo. N ° 25. Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca. Recuperado de http://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/gps/DocumentoTrabajo%2325_LuccaPinillos_final.doc.pdf Consultado el 1/06/2016.

Lucca, J., y Pinillos, C. (2015b). La agenda de la polí­tica comparada en américa latina. el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 14(53), 1-15.

Martí­nez Franzoni, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina y el Caribe: mercado laboral, polí­tica social y familias. Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales.

Meny, I., y Thoenig, J. C. (1992). Las polí­ticas públicas. Barcelona: Editorial Ariel.

Merton, R. K. (1980). Sobre las teorí­as sociológicas de alcance intermedio. En Teorí­a y estructura sociales (pp. 56-91). México, D. F: Fondo de Cultura Económica.

Mesa-Lago, C. (1991). Social security and prospects for equity in Latin America. Washinton DC: World Bank.

Mesa-Lago, C. (2004) La reforma de pensiones en América Latina y el Caribe. Modelos y caracterí­sticas, mitos y desempeños, y lecciones. En K. Hujo, C. Mesa-Lago y M. Nitsch (eds.), ¿Públicos o privados? Los sistemas de pensiones en América Latina y el Caribe después de dos décadas de reformas (pp. 21-56). Caracas: Nueva Sociedad.

Morlino, L. (2010) Introducción a la investigación comparada. Madrid: Alianza Editorial.

Muller, P. (2002). Las Polí­ticas públicas. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia.

Nioche, J. P. (1996). Ciencia Administrativa, Management Público y análisis de las polí­ticas públicas: De la evaluación al análisis de las polí­ticas públicas. En Cuatro lecturas clave sobre polí­ticas públicas. Bogotá, D.C: Pontificia Universidad Javeriana.

O’Connor, J.; Orloff, A. & Shaver, S. (1999) States, markets, families. Gender liberalism and social policy in Australia, Canada, Great Britain and the United States. Cambridge: Cambridge University Press.

O’Donnell, G. (1998). Acerca del corporativismo y la cuestión del Estado. En J. Lanzaro (comp.), El fin del siglo del corporativismo (pp. 121-168). Caracas: Nueva Sociedad.

Obinger, H & Wagschal, U. (1998). The stratification concept tested via cluster analysis. En S. Lessenich y O. Welten (eds), Welten des Wohlfahrtskapitalismus: der Sozialstaat in vergleichender Perspektive (pp. 109-135). Frankfurt a.M.: Campus

Offe, C. (1990). Contradicciones en el Estado del bienestar. Madrid: Alianza Editorial.

Orloff, A. (1993). The politics of pensions: A comparative analysis of Britain, Canada and the United States,1880s-1940. Wisconsin: Univ of Wisconsin Press.

Orloff, A. S. (2005). Social provision and regulation: Theories of states, social policies and modernity. En J. Adams, E. Clemens, & A. S. Orloff (Ed.). Remaking modernity: politics, history, and sociology (pp. 190-224). Durham y Londrés: Duke University Press.

Oszlak, O. & O'donnell, G. (1995). Estado y polí­ticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Redes, 2(4), 99-128.

Parsons, W. (2013). Polí­ticas públicas: una introducción a la teorí­a y la práctica del análisis de polí­ticas públicas. México: FLACSO México.

Puello-Socarrás, J. F. (2013). ¿Quién sabe qué, cuándo, cómo?... ¿Para qué? Polí­tica, polí­ticas y ciencia. En A. N. Roth Deubel (ed.), El Análisis y la evaluación de las polí­ticas públicas en la era de la participación: reflexiones teóricas y estudios de casos (pp. 141-171). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – UNIJUS.

Puello-Socarrás, J. F. (2010). Ciencias Sociales, Polí­ticas y Foros Públicos. Nexos, (inter)conexiones y (des)vinculaciones contemporáneas. Documentos de Trabajo (No. 6). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.

Puello Socarrás, J. F. (2007). La dimensión cognitiva en las polí­ticas públicas Interpelación politológica. Ciencia Polí­tica, (3), 65-102.

Ragin, C. (1994). A qualitative comparative analysis of pension systems. En T. Janoski & A. M. Hicks (eds.), The comparative political economy of the welfare state (pp. 320-345). Cambridge University Press.

Robles, C. (2013). La protección social, la ciudadaní­a y la igualdad en América Latina y el Caribe. Un proyecto en claro-oscuro. En C. Robles et al (coords.), Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y el Caribe y el Caribe (pp. 35-66). Buenos Aires: CLACSO.

Roth, A. (2003). Polí­ticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá D. C: Ediciones Aurora.

Salazar, C. (1999). Las Polí­ticas públicas. Bogotá D. C: Pontificia Universidad Javeriana.

Schmidt, V. (2011). Discursive institutionalism: scope, dynamics, and philosophical underpinnings. En F. Fischer & J. Forester (eds.), The Argumentative Turn Revised: Public Policy as Communicative Practice (pp. 85-113). Durham, NC: Duke University Press.

Schmidt, V. A. (2008). Discursive institutionalism: The explanatory power of ideas and discourse. Political science, 11(1), 303-326.

Schmitter. P (1999). Reflexiones autobiográficas: o cómo vivir con un albatros conceptual alrededor del cuello. Revista Argentina de Ciencia Polí­tica, (3), 159-172.

Shalev, M. (1996). The privatization of social policy?: occupational welfare and the welfare state in America, Scandinavia, and Japan. Basingstoke [England]: MacmillanPress.

Surel, Y. (2000). The role of cognitive and normative frames in policy-making. Journal of European public policy, 7(4), 495-512.

Teune, H. & Przeworski, A. (1970). The logic of comparative social inquiry. New York: Joh Wiley & Sons.

Varela, E. (2005). La Mercantilización de lo Público. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración, 2da Edición.

Vargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las polí­ticas públicas. Bogotá, D.C: Almudena Editores.

Wood, G. D. (2010). Regí­menes de bienestar: problemáticas y fortalezas en la búsqueda de la satisfacción vital de las personas. Cuadernos de Trabajo Hegoa, (53) 1-37.