No me discuta. Migración reciente en Argentina y medios de comunicación desde el análisis sociológico-lingüí­stico del discurso

Contenido principal del artículo

Ernesto Meccia

Resumen

Inspirados en la noción de formación discursiva de Michel Foucault, se realiza una aproximación a la massmediatización de la migración reciente en Argentina (2016) aplicando el método del análisis sociológico-lingüí­stico del discurso, especialmente inspirados en la propuesta de Irene Vasilachis de Gialdino. Por consiguiente, a los fines de la elaboración de una reflexión sociológica, se destacan los recursos lingüí­sticos utilizados en los intercambios para comprender la idea de sociedad y migración que tienen los hablantes. Lejos del armado de algún cotejo entre discurso y realidad se procura hacer visibles las reglas o las rejillas de especificación a través de las cuales la formación discursiva hacer ver y hace hablar sobre la migración, dotándose así­ de su propio objeto. Se presta especial atención a la clase de subjetividad que esta formación imagina y reclama a sus enunciatarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meccia, E. (2017). No me discuta. Migración reciente en Argentina y medios de comunicación desde el análisis sociológico-lingüí­stico del discurso. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 7(1), e022. https://doi.org/10.24215/18537863e022
Sección
Artículos

Citas

Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

Dascal, M. (2000). Tipos de polémicas y tipos de movimientos polémicos. En MARAFIOTTI, R. (Ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y el debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.

Ducrot, O. (1994). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.

Escandell Vidal, M. V. (2003). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Foucault, M. (2008). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Garfinkel, H. (2006). ¿Qué es la etnometodología? Estudios sobre las bases rutinarias de la vida cotidiana [si es un artículo o capítulo debe tener una entrada aparte]. En Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Goffman, E. (1970). Sobre el trabajo de la cara La naturaleza de la deferencia y el proceder [si es un artículo o capítulo debe tener una entrada aparte]. En Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Goffman, E. (1974). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E.(2006). FrameAnalysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Gusfield, J. R. (2014). Retórica y ciencia. La creación del orden cognitivo. En La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI.

Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.

Marafiotti, R. (Ed.). (2007). Parlamentos. Teoría de la argumentación y el debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.

Martín Rojo, L. y Van Dijk, T. (1998). “Había un problema y se ha resuelto”. Legitimación de la expulsión de inmigrantes “ilegales” en el discurso parlamentario español. En Martín Rojo, L. y R. Whittaker (Eds.), Poder-Decir, o el poder de los discursos. Madrid: Arrecife.

Mc Combs, M. (1994). The future agenda for agenda-setting research.Journal of Mass Communication Studies, 45, 171-181.

Meccia, E. (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.

Meccia, E. (2015). Imaginación jurídica y experiencias trans. Una aplicación del método de análisis social del discurso. En BARRANCOS, D., GUY, D. y VALOBRA, A. (Eds.), Moralidades y comportamientos sexuales, Argentina, 1880-2011. Buenos Aires: Biblos.

Narvaja de Arnoux, E. (2008). El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos.

Snow, D. A., Burke Rochford, Jr, E., Worden, S. K. y Benford, R. D. (1986). Frame Alignment Processes, Micromobilization, and Movement Participation. American Sociological Review, 51(4), 464-481.

Thompson, K. (2014). Pánicos morales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las elites. Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto. Barcelona: Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (1997). La construcción de representaciones sociales: el discurso político y la prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona: Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Condiciones de trabajo y representaciones sociales. El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a la luz del análisis sociológico-lingüístico del discurso. Discurso y Sociedad, 1(1).

Vasilachis de Gialdino, I. (2013). Análisis lingüístico e investigación cualitativa. En Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.

Vasilachis de Gialdino, I. (2016). La construcción discursiva de la identidad y el modelo de sociedad en el discurso político de Mauricio Macri. Discurso & Sociedad, 10(3), 466-490.

Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos”. Barcelona.

Wodak, R. y Meyer, M., Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona.