No me discuta. Migración reciente en Argentina y medios de comunicación desde el análisis sociológico-lingüístico del discurso
Contenido principal del artículo
Resumen
Inspirados en la noción de formación discursiva de Michel Foucault, se realiza una aproximación a la massmediatización de la migración reciente en Argentina (2016) aplicando el método del análisis sociológico-lingüístico del discurso, especialmente inspirados en la propuesta de Irene Vasilachis de Gialdino. Por consiguiente, a los fines de la elaboración de una reflexión sociológica, se destacan los recursos lingüísticos utilizados en los intercambios para comprender la idea de sociedad y migración que tienen los hablantes. Lejos del armado de algún cotejo entre discurso y realidad se procura hacer visibles las reglas o las rejillas de especificación a través de las cuales la formación discursiva hacer ver y hace hablar sobre la migración, dotándose así de su propio objeto. Se presta especial atención a la clase de subjetividad que esta formación imagina y reclama a sus enunciatarios
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Dascal, M. (2000). Tipos de polémicas y tipos de movimientos polémicos. En MARAFIOTTI, R. (Ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y el debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.
Ducrot, O. (1994). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.
Escandell Vidal, M. V. (2003). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Foucault, M. (2008). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garfinkel, H. (2006). ¿Qué es la etnometodología? Estudios sobre las bases rutinarias de la vida cotidiana [si es un artículo o capítulo debe tener una entrada aparte]. En Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.
Goffman, E. (1970). Sobre el trabajo de la cara La naturaleza de la deferencia y el proceder [si es un artículo o capítulo debe tener una entrada aparte]. En Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Goffman, E. (1974). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Goffman, E.(2006). FrameAnalysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Gusfield, J. R. (2014). Retórica y ciencia. La creación del orden cognitivo. En La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo XXI.
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión.
Marafiotti, R. (Ed.). (2007). Parlamentos. Teoría de la argumentación y el debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.
Martín Rojo, L. y Van Dijk, T. (1998). “Había un problema y se ha resuelto”. Legitimación de la expulsión de inmigrantes “ilegales” en el discurso parlamentario español. En Martín Rojo, L. y R. Whittaker (Eds.), Poder-Decir, o el poder de los discursos. Madrid: Arrecife.
Mc Combs, M. (1994). The future agenda for agenda-setting research.Journal of Mass Communication Studies, 45, 171-181.
Meccia, E. (2006). La cuestión gay. Un enfoque sociológico. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Meccia, E. (2015). Imaginación jurídica y experiencias trans. Una aplicación del método de análisis social del discurso. En BARRANCOS, D., GUY, D. y VALOBRA, A. (Eds.), Moralidades y comportamientos sexuales, Argentina, 1880-2011. Buenos Aires: Biblos.
Narvaja de Arnoux, E. (2008). El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos.
Snow, D. A., Burke Rochford, Jr, E., Worden, S. K. y Benford, R. D. (1986). Frame Alignment Processes, Micromobilization, and Movement Participation. American Sociological Review, 51(4), 464-481.
Thompson, K. (2014). Pánicos morales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Van Dijk, T. (2003). Racismo y discurso de las elites. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (2012). Discurso y contexto. Barcelona: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (1997). La construcción de representaciones sociales: el discurso político y la prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Condiciones de trabajo y representaciones sociales. El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a la luz del análisis sociológico-lingüístico del discurso. Discurso y Sociedad, 1(1).
Vasilachis de Gialdino, I. (2013). Análisis lingüístico e investigación cualitativa. En Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (2016). La construcción discursiva de la identidad y el modelo de sociedad en el discurso político de Mauricio Macri. Discurso & Sociedad, 10(3), 466-490.
Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos”. Barcelona.
Wodak, R. y Meyer, M., Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona.